Tabla de contenido

Síguenos en redes sociales

El impacto de la automatización: 4 claves para automatizar tu empresa

La automatización ya no es cosa de gigantes corporativos. Las pequeñas empresas también pueden subirse al tren de la tecnología para simplificar procesos, ahorrar dinero y trabajar de manera más inteligente. Pero, ¿por dónde empezar cuando el tiempo y los recursos son limitados? Tranquilo, aquí te contamos cómo dar tus primeros pasos y cómo transformar tu negocio con un toque de automatización. 

 

¿Por qué deberías emocionarte con la automatización? 

Entendemos que tener un flujo de trabajo puede resultar bastante cómodo, así que quizá no estás pensando en salir de esta zona de confort. Sin embargo, hoy queremos presentarte algunas razones por las que la automatización puede ser la mejor amiga de tu empresa.  

Cuando escuchamos la palabra automatización puede asustarnos pensar que estamos dejando todo el trabajo a una máquina o a la inteligencia artificial, pero la realidad es que automatizar se refiere a dejar que determinados procesos (en especial los que se hacen de forma repetida como la publicación en redes sociales) los realice un programa o plataforma. 

La automatización te ahorra tiempo como un campeón. Imagina que esas tareas repetitivas y aburridas, como enviar correos o actualizar inventarios, se hagan solitas. Seguro que pensaste “¿dónde firmó?”, ¿verdad? Bueno pues hay softwares que pueden hacerlo por ti. Con todo optimizado, puedes atender más clientes, gestionar pedidos rápido y dejar a la competencia en el retrovisor. 

Menos errores, más tranquilidad. Las máquinas no tienen días malos. Al digitalizar procesos, te olvidas de errores humanos como sumar mal o perder información. Como emprendedor sabes que la información lo es todo, pero recopilar datos de tu empresa puede ser muy complicado y un proceso lento. Muchas herramientas de automatización recogen información valiosa sobre tu negocio para que tomes decisiones como un estratega profesional en marketing. 

 

Ok, me interesa. ¿Por dónde empiezo? 

Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte a automatizar el flujo de trabajo, seguramente te estás preguntando cómo puedes llevar estas maravillas a tu empresa. Si estás listo para transformar tu empresa, te sugerimos leer estos pasos, que son una pequeña guía para ayudarte en este nuevo camino:  

 

1.Haz un safari de tareas repetitivas 

Caza esos procesos que te quitan tiempo y energía. Por ejemplo: 

  • Correos electrónicos: plataformas como Mailchimp o HubSpot hacen magia con tus campañas de marketing. 

 

Envía mail como profesional con un Email personalizado

 

2.Explora tus opciones 

Haz una pequeña investigación para encontrar herramientas que se ajusten a tus necesidades y presupuesto. Muchas tienen versiones gratuitas para que las pruebes sin compromiso o con precios asequibles. 

 

3.Empieza pequeño, pero piensa en grande 

Sabemos que el presupuesto puede ser un problema, pero recuerda que no necesitas revolucionar todo tu negocio de una vez. Automatiza una o dos tareas y observa los resultados, así puedes ir mejorando de acuerdo con tu presupuesto. Te sorprenderás de lo que un pequeño cambio puede lograr. 

 

4.Prepara a tu equipo para la acción 

De nada sirve tener herramientas muy completas si no sabes sacar todo su potencial. Dedica un tiempo a enseñar a tus colaboradores cómo usar las nuevas herramientas. Una transición suave es clave para que todos trabajen en sintonía. 

 

¡Ideas geniales para empezar a digitalizar! 

Vamos a algo concreto, qué áreas de tu negocio puedes empezar a digitalizar y con qué herramientas.  

 

  • Servicio al cliente: los chatbot son algo que cada vez está más al alcance de cualquier empresa. Considera usar chatbots como Tidio o Zendesk para responder preguntas frecuentes rápidamente y sin esfuerzo. Estas herramientas usan la inteligencia artificial para ayudarte a responder preguntas de tus clientes de manera rápida y eficiente, en tiempo récord y en cualquier momento del día. Una de las ventajas de estos chats es que los puedes enlazar en diferentes canales para mayor comodidad del cliente.  

 

  • Facturación y pagos: tener en orden tus finanzas puede ser un dolor de cabeza, además de llevarte mucho tiempo, y siendo honestos hacerlo de forma tradicional puede traer muchos errores. Nuestra recomendación es que explores herramientas como QuickBooks o Facturify que hacen que el papeleo sea cosa del pasado. 

 

  • Marketing automatizado: el marketing es uno de los pilares de tu empresa, pues su objetivo es atraer nuevos clientes. Sin duda, esta área es una de las más sencillas de automatizar y esto se debe a la amplia variedad de herramientas disponibles en el mercado. Plataformas como ActiveCampaign o Klaviyo pueden transformar la manera en que conectas con tus clientes. Desde correos electrónicos personalizados hasta recordatorios automáticos de compra, estas herramientas se encargan de mantener el contacto mientras tú te concentras en crecer. 

 

  • Redes sociales: hoy no estar en redes sociales es casi como no existir. Las redes ayudan a posicionar tu marca en el mercado. Pero, crear y publicar contenido de manera constante puede ser un problema y fácilmente puedes descuidar tus perfiles. Para esta importante tarea nuestra sugerencia es usar herramientas como Hootsuite o Buffer, con estos softwares puedes programar publicaciones y dejar que el mundo conozca tu marca mientras duermes. 

 

  • Automatización en ventas: implementa herramientas como Salesforce o Pipedrive para gestionar prospectos, dar seguimiento a clientes potenciales y cerrar tratos sin perder ni un detalle. Estas plataformas organizan todo el proceso de ventas y te ayudan a maximizar tus ingresos. 

 

  • Gestión de equipos de trabajo: con aplicaciones como Asana o Trello, puedes asignar tareas, dar seguimiento a proyectos y asegurarte de que todos en el equipo estén en la misma página. La colaboración será más fluida que nunca. 

 

Automatizar es mucho más que ahorrar tiempo. Es la oportunidad de llevar tu pequeño negocio a niveles que nunca imaginaste. ¡Empieza hoy y descubre cómo la tecnología puede ser tu mejor aliada para conquistar el mercado! Si quieres aprender más sobre digitalización y herramientas digitales para tu negocio suscríbete a nuestro blog para no perder las actualizaciones.